jueves, 10 de mayo de 2012

¿Porqué realizamos la Entrada en Calor?


Entrada en calor- Beneficios
ENTRADA EN CALOR

Siempre que iniciemos una actividad, es necesario acondicionar nuestro cuerpo, para que la transición del reposo al movimiento sea lo menos violenta posible.
La Entrada en Calor merece su tiempo y también es el momento de relajar nuestra mente antes de la exigencia. 

Ventajas de la entrada en calor

Las virtudes principales de la entrada en calor, es la de evitar calambres, esguinces, distensiones musculares e irregularidades cardíacas.
Con la entrada en calor, las arterias coronarias se dilatan y permiten una mayor circulación, mejorando de esta forma el aporte de nutrientes y la remoción de material de desecho de ellas.

A nivel muscular, la entrada en calor, mejora la fuerza y la contracción; los tendones se hacen más flexibles provocando una menor resistencia a los cambios de longitud (contracción y relajación), la distribución sanguínea a nivel muscular pasa del 15 % al 85 %; favorece la disociación del oxígeno de la hemoglobina y la mioglobina para disposición de los músculos.
Psicológicamente, esta actividad, nos da tiempo para introducirnos en la actividad y al esfuerzo a realizar.
Sin un calentamiento previo, cualquier corazón en reposo sometido a un esfuerzo repentino, puede reflejar señales de un abastecimiento insuficiente de sangre, aun en deportista con un buen nivel de aptitud física. (Bernard y otros. 1987).

Los tipos de entradas en calor son:
A) General
B) Específica

A) General: También llamada "global". Consiste en una actividad física que involucre grandes grupos musculares mediante movimientos de todos los núcleos articulares del cuerpo.

B) Específica: Se realiza por núcleos articulares con movimientos específicos del deporte a realizar y solo en aquellos que serán utilizados en la actividad posterior.
Los beneficios de realizar la entrada en calor son:
En lo biológico:
1. Aumento de la temperatura corporal general.
2. Redistribución del volumen minuto. Músculo: de 10/15 % pasa al 80/85 %.
3. Liberación del líquido sinovial a nivel articular y de bolsas serosas como así  también a nivel de vainas sinoviales.
4. Disminución de la viscosidad muscular, mejorando la eficacia contráctil.
5. El aumento de la temperatura favorece una más rápida disociación del oxígeno de la hemoglobina y de la mioglobina, que de este momento queda disponible para el músculo.
6. A nivel celular, la energía de activación necesaria para las reacciones químicas, y la base del metabolismo energético, disminuyen. Por lo tanto tales reacciones se realizan más fácilmente.
7. La misma contracción muscular, entendida como un proceso físico-químico se desarrolla en mejores condiciones, en consecuencias del aumento de la temperatura.
8. Se facilita la liberación de neurotransmisores a nivel de placa motora.
9. La vasodilatación mejora el aporte de nutrientes y la remoción de material de desecho.
En lo psicológico:
1. Motivación creciente.
2. Da tiempo para la toma de conciencia de la actividad a realizar.
3. Posibilita el conocimiento del propio cuerpo y sus diferentes zonas.
En lo perceptivo motor:
1. Se incrementa los aspectos perceptivos motores del movimiento debido a la menor velocidad en que se realizan los movimientos
2. Refrescamos los patrones de movimiento de la tarea a realizar.
3. Se estimula y prepara la memoria rápida.



Beneficios de la actividad física


   BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

           En una breve y creo que acertada definición podemos decir que la actividad física es el método más eficaz para poner más años en su vida y más vida en sus años, y a modo de comparación podríamos decir que si se pudiese comprimirla en una pastilla sería por lejos la más recetada a nivel médico.
           La mayoría de las personas pueden beneficiarse de realizar actividad física de forma regular. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su forma física ya es demasiado mala para intentar recuperarla,  pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse.
En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para su salud:

·         Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo. ( 43% de uruguayos mueren por esta causa)

·         Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.

·         Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).

·         Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente.

·         Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.

·         Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.

·         Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.

·         Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.

·         Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis.

·         La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes. Previene la osteoporosis

·         Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.

·         Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.

·         Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.

·         Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.

·         Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta

·         En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.

·         Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.)



Definición de Educación Física


Definición de Educación Física:

Existen una multiplicidad de definiciones de diferentes autores, pero con estás líneas queremos definir básicamente lo que es la educación Física

La Educación Física es la acción pedagógica, que ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-psico-social y cultural”.

La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. 

La educación física, desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporidad a través de procesos psicológicos y cognitivos de orden superior

La misma acompaña en la formación de una personalidad integrada, en lo individual y lo social de acuerdo con su particular personalidad y en función de los requerimientos de la sociedad y la cultura.
 Procura facilitar que cada uno/a “descubra” sus potencialidades y desarrolle todas sus capacidades “cognitivo-socio-afectiva-motoras” en función del bienestar personal-general y la salud.

La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permita la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.

Las actividades  recreativas y deportivas se revelan como una herramienta invalorable para desarrollar y fortalecer el sentido de pertenencia,  la toma de decisiones, para que los adolescentes vivan experiencias exitosas en su vida liceal, para favorecer el relacionamiento entre sus pares, que fortalezca la autoestima.

Las principales herramientas que utilizamos en esta asignatura, son los juegos, deportes y ejercicios, se trata de educar a través del movimiento.


martes, 8 de mayo de 2012

Breve Resumen Anatómico para Ed. física


Anatomía Humana

El aparato locomotor

El aparato locomotor está constituido por el conjunto de los huesos, músculos y articulaciones. Su función es facilitar los movimientos voluntarios en respuesta a las órdenes recibidas de los sistemas nervioso y endocrino. La estructura de los huesos constituye el esqueleto, consistente en unos elementos pasivos del aparato locomotor que actúan como soporte y protección de las partes más delicadas del organismo. Por el contrario, los músculos constituyen el elemento activo, dado que intervienen directamente facultando el movimiento. Algunos músculos no están asignados específicamente a realizar actividades locomotoras, por ejemplo los de la cara, capaces de expresar gestos, sentimientos y estados de ánimo; o los que emiten sonidos, como la voz, que permiten realizar a los humanos la actividad de comunicación más efectiva con su entorno. Ésta es probablemente una de las capacidades de relación más importantes en el ser humano, pues no sólo constituye un medio de comunicación vocal con otros congéneres, sino también de expresión artística y social (canto, poesía, etc.).

El sistema esquelético está formado por tejido óseo compacto y esponjoso en diferentes proporciones, y adherido a él se encuentra una membrana vascularizada de tejido conjuntivo llamado periostio. La unión entre los huesos se realiza mediante articulaciones.

 


Sistema esquelético

Cada tipo de tejido óseo existe en el organismo en proporciones que dependen directamente de las fuerzas o tensiones que tiene que soportar. Así, se distinguen los siguientes.
- Huesos planos: predomina en ellos la superficie más que el volumen. Están compuestos por dos capas de tejido óseo compacto que encierran otra de tejido óseo esponjoso. Ejemplo de este tipo de huesos son los omóplatos, cráneo y el pubis.
- Huesos cortos: son pequeños y en general proporcionados por todos sus lados. Se encuentran habitualmente en la columna vertebral y las articulaciones, ejemplo de las vértebras, carpo y tarso.
- Huesos largos: son los de mayor longitud del organismo. Predomina en ellos el tejido óseo compacto. Constituyen las extremidades.
Durante el crecimiento de los huesos en longitud éstos poseen células cartilaginosas que van siendo sustituidas por células de tejido óseo. Al concluir esta etapa, es decir, al final de la adolescencia, el cartílago de crecimiento ya está totalmente osificado. Por su parte, el crecimiento en grosor tiene lugar mediante el depósito de capas concéntricas de hueso a partir del tejido conjuntivo o periostio.

 

Los tejidos de los huesos, así como las sales minerales que contienen, son renovados permanentemente a lo largo de toda la vida de los vertebrados. Este proceso se lleva a cabo por las células denominadas osteoclastos y osteoblastos; las primeras se encargan de reabsorber (destruir) el tejido óseo para facilitar después su reconstrucción, mientras que las segundas lo reconstruyen produciendo la sustancia intercelular de ese tejido. Durante este proceso, las sales de calcio también son reemplazadas, pero si la sangre no aporta este mineral a través de la dieta, entonces puede ser liberado desde el esqueleto favorecido por la vitamina D, y las hormonas endocrinas de la glándula paratiroides metabolizadoras del calcio y fósforo.



Articulaciones

Las articulaciones son zonas de unión entre dos huesos contiguos.
Se distinguen tres tipos básicos:

- Articulaciones sinartrosis: son fijas, sin posibilidad de movimiento alguno en estado normal. Se forman encajando fuerte y perfectamente un hueso en otro, dando continuidad a las superficies óseas. Ejemplo de estas articulaciones son los que presentan los huesos del cráneo.

- Articulaciones anfiartrosis: son semimóviles, es decir, con movimientos muy limitados. Están formadas por un disco de fibrocartílago uniendo los huesos, ejemplo de las que existen entre las vértebras.

- Articulaciones diartrosis: son móviles, con una amplia variedad de movimientos. Se caracterizan por poseer una membrana intermedia llamada sinovial, que contiene la sinovia o líquido viscoso y transparente que las lubrica. Se trata de las articulaciones más complicadas, están constituidas por una cabeza articular que permite el encaje de un hueso en el hueco de otro; unos ligamentos internos o externos que permiten la sujeción entre ambos; y la cápsula articular, formada por tejido conjuntivo, y que contiene el ya citado líquido sinovial. El derrame de este líquido, por rotura de la membrana que lo encierra, es una lesión muy frecuente, como también la luxación por pérdida de contacto entre las dos superficies articulares.  Estas articulaciones son típicas en los extremos de los huesos largos, ejemplo de la unión del húmero con el omóplato o del fémur con el coxal.

Articulaciones

Sistema Muscular

El sistema muscular está formado por un conjunto de órganos de fibras contráctiles encargados de la actividad locomotora. Anatómicamente pueden ser:
- Estriados o esqueléticos: formados por tejido muscular estriado, de acción voluntaria, encargados de la vida de relación.
- Lisos:  formados por fibras lisas, de acción involuntaria, encargados de la vida vegetativa.
 



Los músculos representan el 50% del peso corporal, y son fundamentales en la regulación térmica y el metabolismo general. Su inserción en los huesos se realiza mediante tendones y membranas fibrosas llamadas aponeurosis. Cada músculo posee, generalmente, un punto en cada extremo que se inserta en los huesos; el que está fijo o relativamente fijo durante el movimiento se le llama origen, y el que se mueve inserción; la parte intermedia se denomina vientre. Por lo general, ambos extremos se fijan a huesos distintos abarcando articulaciones a las dan movimiento. En ocasiones un extremo, o ambos, no están fijos a huesos sino a la piel, ejemplo de los músculos de la cara.
El movimiento de un músculo se realiza siempre en el sentido de tiro, no en el de empuje, motivo por el que se precisan parejas de músculos para poder realizar el ambos movimientos. Así, se denominan agonistas aquellos músculos que trabajan en un sentido, y antagonistas los que actúan en el sentido contrario, ejemplo de los músculos flexores y extensores (que doblan y extienden), abductores y aductores (que separan y acercan un órgano al plano por el cual se supone dividido el cuerpo en dos mitades), elevadores y depresores (que elevan o bajan), esfínteres y dilatadores (que comprimen y dilatan), pronadores y supinadores (que hacen girar la mano de tal modo que la palma quede vuelta hacia abajo, quedando el cúbito y radio en posición cruzada o en paralelo).
Las contracciones y relajaciones de los músculos estriados requieren un ritmo para que se mantenga el tono muscular. Cuando se realiza un ejercicio físico sin permitir esa recuperación se produce lo que se llama fatiga muscular, que da lugar a una contracción cada vez más débil.